Cortes de Baza

Tal vez sea en este pueblo donde más ha perdurado el típico ambiente humilde, apacible y agrícola que ha caracterizado durante mucho tiempo a la Comarca.

Tal vez sea en este pueblo donde más ha perdurado el típico ambiente humilde, apacible y agrícola que ha caracterizado durante mucho tiempo a la Comarca. Todavía lamenta la demolición de su edificio más antiguo, el castillo de Cortes, una antigua fortaleza musulmana erigida en el siglo XIII ante el eminente peligro del avance castellano y del que hoy sólo puede distinguirse el emplazamiento de sus cimientos.

Cortes alberga un bonita iglesia del siglo XVI de estilo renacentista que aún conserva su artesonado mudéjar, realizado por artesanos moriscos con madera de los pinos del lugar.

Descubre

Historia de Cortes de Baza

A pesar de los escasos datos se sabe que esta zona fue habitada por fenicios, griegos, cartagineses y romanos.

Gozó de gran esplendor durante la época de los romanos hasta el final de la dominación musulmana. Ante el avance de las tropas cristianas, los musulmanes huyen y sus lugares y tierras son destruidos. La zona fue conquistada por los Reyes Católicos en 1489 y más tarde entró en decadencia.

De época Neolítica tenemos varias cuevas, entre las que sobresalen las del “Cubete”, de época árabe se conservan el la actualidad los sistemas de riego y los cimientos de la fortaleza erigida en el siglo XIII ante al peligro del avance castellano.

El origen etimológico de la palabra Cortes procede del árabe “Qultis” que heredaron del latín “cohors-ortis”, refiriéndose a una casa de campo, corral, etc.

descubre la magia

Encantos Turísticos

Castillo de Cortes

El castillo de Cortes, una antigua fortaleza musulmana erigida en el siglo XIII ante el eminente peligro del avance castellano y del que hoy sólo puede distinguirse el emplazamiento de sus cimientos.

disfruta en la comarca

Feria y Fiestas

Durante estas fiestas se realizan diferentes actividades, entre las que destacan las verbenas, exposiciones y un desfile con originales carrozas que participan en un concurso.


Estas fiestas, en honor a San Cosme y San Damian, se celebraban en septiembre, pero debido a la vendimia, muchos vecinos dejaban el pueblo para irse a trabajar a Francia, por lo que se decidieron pasar al mes de agosto, pues es cuando el pueblo puede ser más visitado.
El fin de semana anterior se celebra el “Alcaparrock” un festival de música rock.