Inicio » Municipios » Cúllar
Cúllar
De arraigado pasado morisco, el pueblo se vuelca hoy con la celebración de sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos.
Punto de encuentro de dos importante ejes de comunicación (la autovía A92N y la carretera A-330, que une la Comarca con Levante y la Región de Murcia), Cúllar ha sido zona de paso para multitud de culturas desde épocas remotas, como demuestra el hallazgo del Ídolo del Malagón, una pequeña estatuilla de marfil que perteneció a antiguos pobladores de la Edad del Cobre. De arraigado pasado morisco, el pueblo se vuelca hoy con la celebración de sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos. Perderse por sus inmediaciones Norte y Sur hará descubrir al visitante bucólicos paisajes todavía poco frecuentados y desde luego, bastante desconocidos.
Ha estado ligada al municipio de Zújar hasta finales del siglo XX, por lo que comparte su historia con éste.
Descubre
Historia de Cúllar
El territorio que hoy abarca el municipio de Cúllar está consolidado como uno de los primeros testimonios humanos de Andalucía.
Zona de asentamiento por la que han pasado la mayoría de culturas de la península, dejando también aquí su huella, ya que es una zona de paso entre el levante y Andalucía.
El yacimiento arqueológico de Cuesta de Baza o Cúllar Baza I se considera uno de los más antiguos de España, de hace unos 800.000 años.
De la edad del cobre se documentan algunos intercambios comerciales y de esta época también el hallazgo del Ídolo del Malagón.
Durante la época árabe tuvieron lugar varias conquistas y reconquistas. Debido a su apoyo a la sublevación morisca Cúllar sufre la represión y pierde una gran parte de su población.
En el año 1484 que fue conquistada por los Reyes Católicos. Cuatro años más tarde sufrió un incendio que arrasó con todo.
En 1628 Cúllar consigue independizarse de Baza, pero la deuda contraída con ésta obligó a vender el Señorío de Cúllar a una familia de comerciantes genoveses que se adueñaron de ella hasta comienzos del siglo XIX tras el decreto aprobado por las Cortes de Cádiz.
Su origen etimológico es “Qúllar” que significa terreno elevado..
descubre la magia
Encantos Turísticos
Complejo Quitasueños
Complejo recreativo compuesto por 2 lagos artificiales, amplias zonas verdes, un restaurante y pistas polideportivas.
Entorno Natural
El entorno natural en el que se enmarca Cúllar destaca no sólo por su gran belleza sino también por su belleza ecológica; así, las Sierras de Orce-Cúllar y Sierras Sur de Cúllar están calificadas como Complejos Serranos de Interés Ambiental. Junto a los bosques de galería de zonas como Pulpite o Rambla Bermeja, crece una gran variedad de setas, que han convertido al municipio en un área interesante para la afición micológica, además de ser un paraíso para los ornitólogos.
Iglesia parroquial de la Anunciación
Iglesia Parroquial. Siglo XVI Renacentista aunque con ornamentación barroca y un hermoso campanario de 3 cuerpos. En su altar mayor se conserva un miliario romano hallado en el anejo de Pulpite.
Torreón Árabe y Ermita de la Virgen de la Cabeza
Torreón militar árabe del siglo XI adosado al cual fue construida la ermita de la Virgen de la Cabeza, cuyo culto fue sugerido en buena parte de la zona por los Reyes Católicos.
disfruta en la comarca
Feria y Fiestas
Fiestas de Moros y Cristianos
Cúllar conserva de su pasado morisco las fiestas de Moros y Cristianos, celebradas el último domingo de abril.
Son las fiestas grandes de Cúllar, en honor a la Virgen de la Cabeza. En ellas participan miles de personas que desfilan e interpretan su papel en las representaciones.
Estas fiestas se vienen celebrando desde los 80, cuando fueron recuperadas. Son una de las fiestas más interesantes de Andalucía donde destaca el colorido de los trajes de las comparsas, así es como se llaman los grupos de participantes.
Feria
Tiene lugar la última semana de agosto, en honor a su patrón San Agustín.
Son unas fiestas de verano en las que se reúnen los visitantes y los vecinos de pueblo.