Freila

Freila es el más pequeño de todos los municipios de la Comarca, un bonito pueblo de casas y cuevas encaladas abrigado por los vestigios de una antigua fortaleza musulmana.

Freila es el más pequeño de todos los municipios de la Comarca, un bonito pueblo de casas y cuevas encaladas abrigado por los vestigios de una antigua fortaleza musulmana datada en torno a los siglos XII y XIII. Desde la plaza de la iglesia, ofrece una magnífica panorámica sobre el vecino embalse del Negratín. Freila cuenta además con una particular playa que se ha construido aprovechando uno de los entrantes del pantano a la altura del Cortijo del Cura. Aquí, el visitante podrá disfrutar de todo tipo de actividades acuáticas sin necesidad de desplazarse a la costa. Desde la ribera, se aprecia un fantástico paisaje de badlands, configurado por rojizos y desérticos montículos. Romanticismo asegurado a la puesta del sol.

Descubre

Historia de Freila

Su nombre proviene de la diosa Froyla, diosa árabe de la fecundidad, recibe este nombre por su fértil valle.

Freila al igual que el resto de pueblos de la comarca de Baza ha sido asentamiento desde la Prehistoria.
En la época romana recibió la denominación de Fraximun. Su época de mayor esplendor fue durante la dominación árabe. Durante la Reconquista, y tras la rebelión y expulsión de los moriscos, con la victoria de Juan de Austria, sufrió enormes daños.

Tras la conquista cristiana de la Hoya de Baza, Freila pasó a formar parte de la jurisdicción de Baza, durante tres años, en que fue cedida por la Corona al Condestable de Navarra, como pago a sus servicios en la campaña de asedio a Baza.

Existe constancia de cuevas habitadas en época musulmana, con una sola planta, o de época cristiana con varios pisos. Se supone que durante el periodo islámico tuvo más población que en la actualidad.

descubre la magia

Encantos Turísticos

Esculturas de la entrada

En la entrada norte del municipio, accediendo desde la A-315 flanquean la avenida que conduce al casco urbano, dos esculturas modernas, de reminiscencias catalanas, pues han sido realizadas hace una década por el escultor Antonio Muñoz, residente en Badalona, pero con lazos sentimentales con Freila. Una se conoce como Dama de los Vientos y la otra es una especie de móvil con el nombre de Freila en la cúspide.

Iglesia Parroquial (La Anunciación)

La iglesia fue levantada en el siglo XVI, poco después de la conquista de las tropas cristianas, sobre la antigua ermita de San Marcos. La pieza más destacable es una pila bautismal labrada en mármol del siglo XVII.

Castillo

La fortaleza se situó en un lugar estratégico, a orillas de la rambla del mismo nombre que comunica el paso del Guadiana Menor hacia las llanuras situadas al sur en el camino de Guadix a Baza.
Consta de una impresionante torre de mampostería, dos lienzos de muralla y un aljibe. Se trata del edificio más representativo del pueblo. Data de los siglos XII-XIII, de época nazarí.

Embalse del Negratín

Fue inaugurado el 31 de diciembre de1984 y su construcción supuso la desaparición de Las Juntas (pedanía de Zújar), del antiguo balneario conocido como Baños de Zújar, de las vías de comunicación entre Zújar y la pedanía de Carramaiza, y de distintas cortijadas (La Gata, Cortijo de los Contadores, Cortijo Seco) que quedaron bajo las aguas. En la actualidad existen zonas habilitadas en el embalse y sus alrededores para practicar deportes como piragüismo, bicicleta de montaña o senderismo, así como otras actividades de ocio como pesca y baño en la playa de Freila.

El paisaje de esta zona, con esta inmensa cuenca de agua en medio de una vista prácticamente subdesértica plagada de bad-lands es francamente espectacular. Cabe destacar las puestas de sol.

Barrio de cuevas

Descripción de la intervención objeto de la solicitud: Freila cuenta con una zona histórica a base de unas decenas de viviendas antiguas procedentes en su mayoría del siglo XIX y también salpicada de distintos barrios de cuevas que se identifican con los entrantes y salientes del terreno cara a poniente. De norte a sur, el Barrio Paraiso, el Barrio Nuevo, Alameda, Castillo, Almendro, Pozo y Pinares Ahora bien, la zona histórica y de cuevas presenta ese atractivo de lo ancestral, de las raíces, de la imagen de musulmanes, judíos y cristianos paseándose por esas callejuelas hace siglos.

disfruta en la comarca

Feria y Fiestas

En honor de San Marcos. El 25 de abril. Durante estos festejos, los freilicas salen de romería a orillas del Embalse del Negratín, y ya asentados, los romeros degustan comidas tradicionales. Destaca también el reparto de las típicas rosquillas después de la misa patronal, así como la degustación de vinos del país en el Salón de Usos Múltiples.

En honor de la Virgen de los Dolores. Su día patronal es el 15 de septiembre, donde la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores organiza en la actualidad el acto religioso y un acto de verbena por la noche. A raíz de la época de la emigración, hace algunas décadas, estas fiestas se adelantaron al primer fin de semana de agosto, días en los que pueden asistir personas de vacaciones que están trabajando fuera del municipio. Cabe destacar los actos deportivos y la elección Miss Freila y sus Damas de Honor.

Se celebra el 25 de Abril.

Los vecinos salen de romería a la rambla del Servalillo, donde comen las tradicionales rosquillas, además de cocinarse una paella popular que se distribuye entre todos los romeros.

Tradicional competición de pasos entre los más jóvenes y mayores del pueblo.

Los más jóvenes del pueblo sacan la imagen de la Virgen y los mayores la imagen de Jesús. Se trata de una curiosa competición, donde cada grupo va por un camino distinto y ganan los que lleguen antes a la Plaza del pueblo.